top of page
Buscar

Red Semàntica

  • shanavivanco
  • 19 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

rerererer.png

Los conectores

Los conectores son aquellas palabras o locuciones que establecen un tipo de relación lógica entre las ideas (oraciones o proposiciones) que conforman un texto.

Tipos de conectores:

1. Copulativos: expresa la existencia de conexión, sin indicar el tipo de relación

· Y, e, ni (=y no)

2. Disyuntivos: expresa posibilidad de elegir entre dos o más opciones.

· O, u o bien, ya… ya…, sea… sea…

3. De causa: presentan la razón o motivo de lo expuesto antes.

· Porque, pues, ya que, debido a, puesto que, como consecuencia de, a causa de , en vista de.

4. De consecuencia: presentan un resultado de lo expuesto antes.

· Entonces, por ello, luego, de manera que, de modo que, en conclusión, por esa razón, así que, por tanto, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente, de ahí.

5. De contraste: aparecen entre dos informaciones que aparentemente se contradicen.

· Pero, sin embargo, mas, no, sino, más bien, antes bien, no obstante, por el contrario, en cambio.

6. De concesión: señalan relaciones de oposición relativa.

· Aunque, a pesar de (que), pese a (que), aun cuando, si bien.

7. De adicción: añaden formación que este al mismo nivel. Hay veces pueden tener un matiz enfático.

· También, además, ni, asimismo, es más, más aun, aparte de ellos, incluso, inclusive.

8. Condicionales: presentan la condición necesaria para que algo se cumpla.

· Si, a condición de, siempre y cuando, siempre que, en tanto.

9. De equivalencia: anuncian la repetición de la misma información, pero en otros términos.

· Es decir, en otras palabras, en otros términos, o sea, en buen romance.

10. De evidencia: se usan para introducir un punto que resulta obvio.

· Evidentemente, en efecto, de hecho, como es obvio, obviamente, naturalmente, sin lugar a dudas, por supuesto.

11. De orden: se utilizan para realizar la enumeración de una serie.

· Primero, en principio, en primer lugar, a continuación, más adelante, en segundo lugar, finalmente, por último, para concluir.

12. De secuencia temporal: se usan para mostrar una sucesión temporal de acontecimientos.

· Antes de (que), después de (que), con anterioridad a (que), mientras (tanto), enseguida, más tarde, más temprano, luego.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ENUNCIADOS DE INVERCIÒN DE DATOS:

1- A Juan le hicieron una entrevista en la isil sobre cual era la carrera que mas demandaba tiempo y esfuerzo a su parecer, Juan dijo...

 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page